Mostrando entradas con la etiqueta Domund. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Domund. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de octubre de 2016

DOMUND 2016: "Sal de tu tierra"

¿Qué es el DOMUND?

El Domingo Mundial de las Misiones, el DOMUND, es el día en el que la Iglesia nos invita a ayudar a los misioneros. Es esta una llamada de atención sobre la responsabilidad que tenemos todos los cristianos en la evangelización y se nos invita a amar y a apoyar la causa misionera.

El Papa Pío XI, también conocido como “el Papa de las misiones”, tomó la iniciativa en el año 1926 de crear una Jornada Mundial de la Misiones para que se celebrase cada año (el penúltimo domingo de octubre) en toda la Iglesia universal, y así se hace desde entonces.

Así pues, desde hace 90 años, en cada comunidad cristiana, se hace memoria por estas fechas de la tarea evangelizadora de la Iglesia y se invita a los creyentes a incluirla como propia dentro de su compromiso de fe. 

La Jornada Mundial de las Misiones, el DOMUND, nace con la finalidad de dar a conocer toda la actividad misionera de la Iglesia, tanto en el compromiso evangelizador como en la colaboración en el desarrollo y promoción de los pueblos. Y en esta tarea estamos implicados todos los creyentes, por eso este es un día en el que se manifiesta claramente la "catolicidad" (universalidad) de la Iglesia.

Los misioneros dan a conocer a todos el mensaje de Jesús, especialmente en aquellos lugares del mundo donde el Evangelio está en sus comienzos y la Iglesia aún no está asentada.

Los misioneros son sacerdotes, religiosos, religiosas, y laicos enviados por la Iglesia a países donde aún no se conoce el Evangelio, para anunciarlo a quienes aún no han oído hablar de él. Así, muchos se encuentran con Jesús y se incorporan a la Iglesia por el Bautismo.

Al mismo tiempo, los misioneros desde sus parroquias son capaces de promover y llevar a cabo proyectos de todo tipo: educativos, sanitarios y de desarrollo social para los pueblos que atienden. No podría ser de otra manera ya que la mayor parte de los misioneros se encuentran en los países y barrios más desfavorecidos de la tierra.

¿Cómo ayudar a los misioneros? 

 Rezando por ellos y colaborando económicamente mediante alguna aportación para el DOMUND.


Para rezar, durante el mes de octubre iniciamos nuestro día semanal de oración en el colegio uniéndonos al "Octubre misionero".

Comentando el lema.

“Sal... Es la invitación que nos hace el papa Francisco a salir de nosotros mismos, de nuestras fronteras y de la propia comodidad, para, como discípulos misioneros, poner al servicio de los demás los propios talentos y nuestra creatividad, sabiduría y experiencia. Es una salida que implica un envío y un destino.

...de tu tierra”. La expresión resulta evocadora del origen del que parte el misionero que es enviado a la misión, y también del destino al que llega. La misión ad gentes es universal y no tiene fronteras. Solo quedan excluidos aquellos ámbitos que rechazan al misionero. Aun así, también en ellos se hace presente con su espíritu y su fuerza.

Comentando el cartel.

Las huellas que aparecen en el cartel son expresión del lema “Sal de tu tierra”. Los tonos empleados para las huellas del caminante y para el fondo nos sirven para identificar los cinco continentes con colores distintos. El mandato del Señor a Abrahán, para que saliera de su casa y se pusiese en camino hacia la Tierra Prometida, es permanentemente actualizado por los discípulos misioneros, que han hecho propia la repetida expresión del papa Francisco: “quiero una Iglesia en salida”.

Las cruces son un detalle que podría pasar inadvertido, pero que permite distinguir esas pisadas de las de otras personas que salen de su tierra por otros motivos diversos. Las cruces que discretamente aparecen en la marca de esas huellas recuerdan la cruz que cada misionero o misionera recibe el día de su envío por parte de la Iglesia; cruz que es el distintivo de su misión de amor y misericordia, continuadora de la de Cristo.



El curso pasado recogimos 207'50 €. 
¿Cuanta ayuda podremos reunir ahora? 
¡¡Colabora con tu donativo, grande o pequeño!!



Los misioneros, dan su vida por los demás: el caso de Isabel Solá. 



PD - Asesinan en Haití a la monja misionera Isabel Solá

Recursos:
Página oficial
Mapa de la cooperación misionera

Objetivos de introducir la Campaña del DOMUND en nuestro centro.

  • Celebrar la Jornada Mundial de las Misiones, en comunión con toda la Iglesia, para vivir la dimensión universal de la Fe y el compromiso de la caridad con los más pobres. 
  • Invitar a nuestra comunidad cristiana a participar en las actividades de información, formación y cooperación misionera organizadas con motivo del DOMUND. 
  • Promover una corriente fraterna y solidaria de colaboración económica con las necesidades materiales de los misioneros y de las misiones, a través de las Obras Misionales Pontificias. 



Vídeos de las campañas de cursos anteriores:



En este curso 2016-17 se han recogido 96'30 €.
¡¡Gracias a todos por vuestra solidaridad!!

martes, 20 de octubre de 2015

DOMUND 2015: ¡¡Gracias a todos!!

Hemos acabado la campaña del DOMUND de este año en el colegio y queríamos felicitaros a todos y agradecer vuestra generosidad. 

Este año se han recogido 207'50 €, lo que supone el doble de la cantidad recogida el curso anterior. En breve colgaremos aquí la copia del recibo que da constancia de que se ha efectuado el ingreso.

Con vuestro gesto no sólo ayudáis a los misioneros en su labor evangelizadora y social, sino que, además, nos dais esperanza al ver que el Señor construye con vosotros una sociedad nueva, y un mundo más generoso y amable para todos.

Deseamos de corazón que Dios os recompense vuestra generosidad como sólo Él puede hacerlo. 

El equipo de Evangelización y Pastoral del centro.

martes, 29 de septiembre de 2015

DOMUND 2015: "Misioneros de la Misericordia".

¿Qué es el DOMUND?

El Domingo Mundial de las Misiones, el DOMUND, es el día en que la Iglesia invita a ayudar a los misioneros. Supone una llamada de atención sobre la responsabilidad de todos los cristianos en la evangelización e invita a amar y apoyar la causa misionera.

Los misioneros dan a conocer a todos el mensaje de Jesús, especialmente en aquellos lugares del mundo donde el Evangelio está en sus comienzos y la Iglesia aún no está asentada.

Los misioneros son sacerdotes, religiosos, religiosas, y laicos enviados por la Iglesia a países donde aún no se conoce el Evangelio, para anunciarlo a quienes aún no han oído hablar de él. Así, muchos se encuentran con Jesús y se incorporan a la Iglesia por el Bautismo.

Al mismo tiempo, los misioneros desde sus parroquias son capaces de promover y llevar a cabo proyectos de todo tipo: educativos, sanitarios y de desarrollo social para los pueblos que atienden. No podría ser de otra manera ya que la mayor parte de los misioneros se encuentran en los países y barrios más desfavorecidos de la tierra.

¿Cómo ayudar a los misioneros? 

 Rezando por ellos y colaborando económicamente mediante alguna aportación para el DOMUND.

Comentando el cartel.

Las obras de misericordia son el revulsivo para despertar nuestra conciencia, tan aletargada ante el drama de la pobreza, y entrar aún más en el corazón del Evangelio, donde los pobres son los privilegiados de la misericordia divina. Todo queda plasmado en el abrazo entre una misionera y una anciana. La expresión de sus rostros es reflejo de un amor misericordioso, comprometido, recíproco, profundo.

La misionera de la foto explica: “Aida, al fallecer su marido, ha pasado un tiempo sola, desconsolada, dejada por completo y casi ciega. A las Hermanas nos considera su familia. Nosotras estuvimos presentes ya antes, pues, al ser un matrimonio mayor, los visitábamos, les dábamos la comunión y hacíamos por ellos lo que está a nuestro alcance. Aida no olvida la lucha que mantuvimos con ella para ayudarles. Le aconsejamos que metiera en la casa a una familia que la cuidara. El cambio que ha dado es radical. El Señor hace maravillas con sus pobres. Nosotras seguimos visitándola y dando gracias a Dios por ella. Hace un mes la han operado de un ojo, y está feliz de poder ver”.





Objetivos de introducir la Campaña del DOMUND en nuestro centro.
  • Celebrar la Jornada Mundial de las Misiones, en comunión con toda la Iglesia, para vivir la dimensión universal de la fe y el compromiso de la caridad con los más pobres. 
  • Invitar a nuestra comunidad cristiana a participar en las actividades de información, formación y cooperación misionera organizadas con motivo del DOMUND. 
  • Promover una corriente fraterna y solidaria de colaboración económica con las necesidades materiales de los misioneros y de las misiones, a través de las Obras Misionales Pontificias. 


Este año hemos recogido 207'50 €, el doble que el curso pasado. 
¡¡¡Gracias a todos!!!



PD - Asesinan en Haití a la monja misionera Isabel Sola

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Domund 2014, "Renace la alegría"

Este año hemos recaudado 102'25 € para las Misiones con el DOMUND. Gracias a todos por vuestra colaboración, ¡¡que Dios os bendiga!!


viernes, 10 de octubre de 2014

DOMUND 2014: "Renace la alegría"

“En aquel momento, Jesús, lleno de alegría por el Espíritu Santo, dijo: «Te alabo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has mostrado a los sencillos las cosas que ocultaste a los sabios y entendidos. Sí, Padre, porque así lo has querido».

Volviéndose a los discípulos les dijo aparte: «Dichosos quienes vean lo que estáis viendo vosotros»”. 
Lucas 10, 21-22.23.

RENACE: “Con Jesucristo siempre nace y renace la alegría”, dice el papa Francisco al comienzo de Evangelii gaudium. El fin de la actividad misionera es, precisamente, ayudar a extender esta alegría, anunciando a todos la posibilidad de nacer y renacer al encuentro con Dios. Un renacer a la vida de fe que, como tantas veces comprueban los misioneros, ha sido revelado a los pequeños.

LA ALEGRÍA: Los misioneros, llenos de alegríacomparten con los más pobres su experiencia de encuentro con Cristo. Los que reciben este anuncio y abren su corazón a él, también acogen con alegría la Buena Noticia de la salvación. Francisco nos dice cuál es el origen de esta gran alegría: “El amor con el que el Padre ama al Hijo llega hasta nosotros y, por obra del Espíritu Santo, nos envuelve”; y además, nos invita a participar en ella: “¿Por qué no entramos también nosotros en este río de alegría?”. 


Cartel DOMUND 2014

La sonrisa de unos jóvenes de diferentes razas sirve para expresar la alegría que brota del corazón. Sus miradas y sus manos entrelazadas reflejan que esa alegría nace de un corazón limpio y una fraternidad profunda. Es la fuerza contagiosa del amor, que descubren a cada paso quienes viven la experiencia de la misión.

Junto al lema, la palabra “DOMUND” evoca por sí sola la vida de entrega de los misioneros y nuestro deseo de ayudarles en su tarea. Y sobre un fondo morado, algunos signos evocan aspectos de la actividad misionera de la Iglesia. Facilitar la cooperación con esa labor es el objetivo de las Obras Misionales Pontificias.


Vídeo DOMUND 2014

“La mejor jugada” es un vídeo testimonio que habla del amor al fútbol y de un mayor amor al prójimo y a Dios. Está protagonizado por un misionero que trabaja en medio de una realidad juvenil casi cotidiana en Brasil. La historia sucede durante el Mundial de Fútbol y la paradojicamente "mejor jugada" no se estaba desarrollando en el campo, sino en las favelas de Río de Janeiro.


Preguntas para la reflexión:
  • Fe. ¿Qué actitudes tiene Jesucristo hacia las personas que sufren? Mt 10, 27-31
  • Misión.¿Cuál crees que es nuestra misión como cristianos?
  • Obras-Convivir. ¿Qué actitudes en nuestra convivencia nos hacen felices?
  • Obras-Compartir. ¿Qué cosas puedo compartir con los demás?


miércoles, 23 de octubre de 2013

Domund 2013


En el colegio ya hemos finalizado la Campaña del DOMUND 2013.

“No os canséis de educar a cada cristiano, desde la infancia, en un espíritu verdaderamente universal y misionero, y de sensibilizar a toda la comunidad para que sostenga y ayude a las misiones según las necesidades de cada una”.
Papa Francisco.

Este año con el lema "Fe + Caridad = Misión".

Fe + Caridad. No es legítimo separar, y menos, oponer, fe y caridad, dos virtudes teologales íntimamente unidas. “La existencia cristiana consiste en un continuo subir al monte del encuentro con Dios para después volver a bajar, trayendo el amor y la fuerza que derivan de este, a fin de servir a nuestros hermanos y hermanas con el mismo amor de Dios” (Benedicto XVI). Contemplación y acción están llamadas a coexistir e integrarse. La acogida salvífica de Dios, su gracia, su perdón por la fe orienta y promueve las obras de la caridad.

= Misión. La mayor obra de caridad, que nace de la fe, es la evangelización. “Ninguna acción es más benéfica y, por tanto, caritativa hacia el prójimo que partir el pan de la Palabra de Dios, hacerle partícipe de la Buena Nueva del Evangelio [...]: la evangelización es la promoción más alta e integral de la persona humana” (Benedicto XVI, Mensaje para la Cuaresma 2013). El anuncio del Evangelio se convierte en una intervención de ayuda al prójimo, justicia para los más pobres, posibilidad de instrucción y asistencia médica, entre otras implicaciones sociales.

Este año se han recogido 52'02 €. Muchas gracias a todos por vuestra colaboración.






Puedes ver la historia de Mao completa en tu clase de Religión.


miércoles, 24 de octubre de 2012


El passat diumenge, 21 d'octubre va ser el dia del DOMUND per les Misions.

Durant una setmana hem conegut les experiències i la labor evangelitzadora i social que faan els missioners per tot el món. Hem treballat i resat el lema: "Llamados a hacer resplandecer la Palabra de la Verdad", hem reflexionat sobre la necessitat de la gent de qualsevol part del món de descobrir a Jesús, i la voluntat de l'Església d'anunciar-lo i fer-lo present en tots els jocs. En la campanya hem insistit en que els alumnes col·labora-sen amb els seus propis diners (i no els dels seus pares). Al final de la campanya, hem arreplegat 128'79 €, un 37% més que la última campanya que vam fer al nostre col·legi.

Gràcies a tots per la vostra aportació.


domingo, 21 de octubre de 2012

Oración por las Misiones 2012

El pasado viernes 19 de octubre, desde la Comisión de Pastoral, propusimos a los alumnos dedicar un rato de oración por las misiones al Señor, presente en el Santísimo Sacramento.

Durante el tiempo de comedor, de 13:30 a 15:00 h., los alumnos que quisieron pudieron acudir a la Capilla para participar en algunos de los tres momentos de oración: "Llamados"; "A hacer resplandecer"; "La Palabra de la Verdad".

El Señor no deja de sorprendernos porque, descontando algunos alumnos que no acudieron con una actitud correcta y les movía más la novedad y las ganas de "fiesta", el resto rondaron la treintena, habiendo momentos en los que casi no se cabía en la Capilla. Y nos llama poderosamente la atención que algunos desean realmente el silencio y el recogimiento que teníamos durante la oración el curso pasado. Todo llegará, paciencia. Como me decía un catequista hace poco y así nos lo decíamos a nosotros mismos durante la oración, no hay que dejar de repetirse: "pero están aquí... pero están aquí... pero están aquí...". 

Gracias a todos por vuestra participación y gracias especialmente a Silvia por su inestimable colaboración.

martes, 26 de octubre de 2010

Campanya del DOMUND 2010

El passat diumenge, 23 d'octubre va ser el dia del DOMUND per les Misions.

Enguany, durant una setmana i amb el lema: "Queremos ver a Jesús", hem reflexionat sobre la necessitat de la gent de qualsevol part del món de descobrir a Jesús, i la voluntat de l'Església d'anunciar-lo i fer-lo present (visible) en tots els jocs. En la campanya hem insistit en que els alumnes col·labora-sen amb els seus diners i, al final, hem arreplegat 94'32 €.

Gràcies a tots per la vostra aportació.